El mercado laboral pide a gritos un tercer idioma, pese a que aún no llegamos a un nivel de sofisticación; la tendencia de las vacantes en empresas trasnacionales indica que las organizaciones requieren a profesionales más capacitados.
¿Sabía usted qué? Una vacante laboral, que solicite un tercer idioma, ofrece sueldos 70% más altos que la media en el mercado.Tome en cuenta que este tipo de vacantes, donde el salario es más elevado y cuenta con la oportunidad de viajar, por lo regular solicitan un segundo idioma en 90% y el tercero, en 70 por ciento.
Juan Carlos Rivera López, director del Departamento de Administración, Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, hizo énfasis en que las empresas están dispuestas a pagar un salario más alto aquellos profesionales trilingües.
Así que si usted tiene la oportunidad –en tiempo y monetaria- de agregar a su currículum vitae otra lengua, no lo piense más y comience cuanto antes con su preparación. Muchas empresas adoptan el sistema de clases bonificadas, dónde las academias imparten el curso de idiomas, y las clases pueden ser bonificadas hasta el cien x cien% por la Fundación Tripartita.
El catedrático dijo que dentro de las lenguas más solicitadas por las empresas están: el francés, chino mandarín, alemán, inglés y español, pues “son las cinco lenguas que en el mundo de los negocios tienen un crecimiento e interés interesante”, aclaró.
Los idiomas más demandados en la actualidad son:
CHINO–MANDARÍN
Considerado como el idioma del futuro, esta lengua puede aprenderse desde los siete años en adelante.
FRANCÉS
Considerada como la más romántica de las lenguas; en el mercado hay cursos para niños, adolescentes y adultos. Además de aportar mejores oportunidades de trabajo en otros paises europeos.
INGLÉS
Es una lengua necesaria que no puede faltar en su preparación profesional. Son ya un gran número de escuelas y particulares que ofrecen clases especializadas de este idioma.