Existe una relación directa entre el mundo de los negocios y la comunicación, muchos empresarios o al menos algunos piensan que en el mundo de los negocios la clave está en las relaciones, sin minusvalorar este aspecto sin duda lo más importante no son las relaciones sino  la comunicación.

La comunicación es el factor clave, tienes que ser consciente de que en todo el proceso de marketing desde que tomas el primer contacto con tu cliente potencial hasta que  consigues fidelizarlo y convertirlo en consumidor habitual de tus productos y en difusor de tu marca, tiene que haber una comunicación fluida y eficaz.

La comunicación ha ganado peso en los últimos tiempos debido a la globalización, hoy en día gracias a medios como Internet cualquier negocio puede aumentar de forma espectacular su audiencia dentro de su nicho de mercado y llegar a un gran número de clientes potenciales en todo el mundo.

Dentro de este contexto todos aquellos propietarios de negocios que dominan otros idiomas tiene un «as en la manga» ya que pueden establecer una relación mas directa y personal con ese cliente potencial, aumentando exponencialmente la posibilidad de que pueda consumir tu producto o tu oportunidad de negocio.

 

Aprender inglés ya no es la panacea

Hasta hace unos años se consideraba que hablar inglés era lo mas apropiado para todas aquellas empresas que querían expandir su negocio, ya que este idioma favorecía un contacto directo en un lenguaje que se suponía universal.

La globalización ha cambiado totalmente el panorama ya que las economías emergentes han cambiado totalmente esto, debido a que  en estas economías se utiliza ampliamente este idioma en las transacciones comerciales,  por lo que en este sentido la competencia es feroz.

Estos datos ponen de manifiesto que las empresas que operan en un determinado idioma y excluyen otros  para la expansión de su negocio, se están pegando un tiro en el pié al limitar el acceso a mercados con mayor potencial y menor competencia.

Por ejemplo en nuestro país es significativo el boom de las empresas  que cada vez muestran más interés porque sus comerciales aprendan chino, sabedores del enorme potencial de negocio y las grandes oportunidades para los productos de nuestro país que se encuentran en el gigante asiático.